Tipos de cable de red
En la actualidad nos topamos con la existencia de varios tipos de cables de red, entre los que destacan, por ser los más utilizados, los siguientes: el 5, que tiene una velocidad de 100 Mbps; el 5e, que ofrece 1 Gbps; el 6, de 1 Gbps y el 6a, que garantiza una velocidad de 10 Gbps.
Para poder elegir un cable de red u otro, es necesario que se tengan en cuenta varios aspectos, como son estos:
-La distancia que hay que cubrir con ese citado cable, porque determinará que se requiera uno de mayor o menor extensión.
-La velocidad máxima de transmisión de datos que se quiere tener.
-El recubrimiento del cable en cuestión.
-El tipo de red que se pretende crear, ya sea en casa o en el trabajo.
-La clase de trenzado, el tipo de apantallado o el tipo de vaina son otros de los aspectos a los que hay prestarles atención a la hora de poder elegir el cable de red más adecuado.
Cabe destacar que existen distintas clases de conectores en los cables. Los estándares más populares se conocen como RJ (Registered Jack). El conector más popular del cable de red que se utiliza para la conexión de computadoras es el RJ-45, que dispone de ocho pines.
Existen distintos tipos de cableado de red:
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)
Este tipo de cable es bastante utilizado. La categoría del cable determina qué cantidad de datos transmitirá y, por lo tanto, la calidad del cable será diferente. Existen distintas categorías del cable UTP que dependen de la tirantez: cuanto mayor sea esta tirantez mayor capacidad de transmisión de datos.
Cable de par trenzado apantallado (FTP)
Este tipo de cable, a diferencia del UTP, no es susceptible a las interferencias eléctricas, ya que dispone de un apantallamiento lo que protege a nivel global (los 4 pares). Es un cable de calidad intermedia entre UTP y STP. Su impedancia típica es de 120 Ohm y sus propiedades de transmisión son más parecidas a las del UTP.
Cable de par trenzado apantallado (STP)
Este tipo de cable, a diferencia del UTP, no es susceptible a las interferencias eléctricas, ya que dispone de un apantallamiento que protege cada par de manera individual. Cuando decimos que un cable está apantallado es porque se encuentra recubierto por una capa conductora común que evita el acoplamiento de ruidos e interferencias.
Cable coaxial
El cable coaxial es característico porque contiene un conductor de cobre en su interior. Este cobre está envuelto por una capa aislante que lo separa de un apantallado metálico con forma de rejilla, que garantiza la resistencia a las interferencias eléctricas.
Es capaz de conectar distancias mayores que los cables de par trenzado y existen dos clases de cable coaxial:
Cable coaxial fino, cuyo mayor segmento posible es de 200 metros.Cable coaxial grueso, tiene una capa plástica adicional que protege al conductor de cobre de la humedad y su mayor segmento posible es de 500 metros.
Cable de fibra óptica
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales desde mayores distancias que con cables de par trenzado o coaxiales. Se trata de un cable compuesto por un centro de cristal y que está rodeado de varias capas de material protector. Es ideal para entornos donde hay gran cantidad de interferencias eléctricas, porque el cable de fibra óptica transmite luz en vez de señales eléctricas.
La instalación y modificación de este tipo de cable es bastante dificultosa, pero tiene unas grandes ventajas, entre las que destacamos:
- Transmitir una cantidad mucho mayor de información.
- Muy buena resistencia a la humedad y a la exposición solar.
- Las fibras Kevlar hacen que el cable sea más fuerte y dificultan su ruptura.