Para que se realizan
¿Por qué son importantes las copias de seguridad de datos?
Los datos son un activo corporativo crucial: se analizan para comprender a los clientes, se mantienen para cumplir con las normativas y se monetizan para generar nuevas fuentes de ingresos, por mencionar algunos usos. La naturaleza cada vez más importante de los datos convierte las copias de seguridad en un componente importante de la infraestructura de TI. Permiten restaurar archivos, ya sea por un borrado accidental, un ataque de ransomware o una interrupción del servicio del centro de datos.
El objetivo es brindar protección contra la pérdida de datos y ayudar a las organizaciones a recuperarlos en su forma original. A medida que las empresas se convierten en organizaciones centradas en los datos, deben mantenerlos constantemente disponibles para mantener la credibilidad ante los empleados y clientes externos que dependen de ellos para realizar su trabajo.
¿Qué datos deben respaldarse y con qué frecuencia?
Un proceso de copia de seguridad puede aplicarse a datos almacenados en diversos entornos, como servidores físicos, bases de datos, almacenamiento conectado a red, máquinas virtuales, almacenamiento en la nube pública, aplicaciones en contenedores, aplicaciones SaaS y puntos finales como portátiles y dispositivos móviles, por nombrar solo algunos.
La frecuencia de los respaldos completos de datos, que abarcan todos los archivos que una empresa desea proteger, depende de variables como la criticidad de los datos y la frecuencia con la que cambian. Por lo tanto, un backup completo puede programarse a diario, semanalmente o con cualquier otro intervalo. Estas copias de seguridad suelen realizarse durante los fines de semana o fuera del horario laboral para reducir el impacto en el rendimiento de los sistemas. Los administradores de datos también pueden programar copias de seguridad diferenciales o incrementales que se realizan entre los respaldos completos y solo respaldan los datos nuevos o modificados.
Las políticas de respaldo o los acuerdos de nivel de servicio (SLA) rigen la frecuencia de las copias de seguridad y la rapidez con la que se deben restaurar los datos. Los criterios principales incluyen el objetivo de tiempo de recuperación (RTO), que determina la rapidez con la que una organización debe recuperar los datos tras un evento, y el objetivo de punto de recuperación (RPO), que determina la antigüedad de los archivos que deben recuperarse para reanudar las operaciones.

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de una copia de seguridad de datos eficaz?
El objetivo principal de las copias de seguridad de datos –proteger a una empresa contra la pérdida de datos– ofrece varias ventajas posteriores. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
• Minimizar el tiempo de inactividad: Las copias de seguridad permiten a las empresas recuperarse más rápidamente tras una pérdida de datos. Tener una o varias copias de seguridad ayuda a las empresas a continuar con sus operaciones.
• Mitigación de los efectos del ransomware: Las copias de seguridad son fundamentales para la recuperación de un ataque de ransomware que bloquea y cifra los datos de una organización. Una empresa afectada puede recuperar la última copia válida conocida de sus datos. Advertencia: Los ataques de ransomware suelen tener como objetivo tanto los datos de copia de seguridad como los conjuntos de datos primarios. Sin embargo, los administradores de datos pueden garantizar mejor la disponibilidad si utilizan técnicas de seguridad como la separación de aire entre los sistemas de producción y las copias de seguridad.
• Generar confianza en el cliente: Una copia de seguridad eficaz ayuda a proteger los datos de los clientes. La inversión en métodos y tecnologías de copia de seguridad demuestra que una empresa prioriza la seguridad y la disponibilidad de los datos, lo que refuerza su imagen.
Los desafíos para proporcionar respaldo de datos incluyen obstáculos técnicos, logísticos y financieros, incluidos los siguientes problemas que las empresas deben considerar:
• Manejo de grandes y crecientes volúmenes de datos: Los administradores de TI encargados de gestionar grandes conjuntos de datos deben crear estrategias de respaldo que abarquen diversos tipos de datos. Uno de los desafíos es diseñar una estrategia de respaldo escalable para adaptarse al volumen, la velocidad y la variedad de los datos.
• Trabajar con recursos limitados: Las organizaciones pueden tener grandes cantidades de datos, pero no disponen de personal técnico ni presupuestos ilimitados para gestionarlos. Un plan de respaldo debe ser integral, escalable y rentable.
• Protección de datos de respaldo: Los ciberdelincuentes atacan los datos de respaldo para evitar que las empresas los recuperen tras un ataque. Las organizaciones deben garantizar que sus datos de respaldo estén cifrados para bloquear el acceso no autorizado.
• Coordinación de las ventanas de respaldo Otro obstáculo: completar el ciclo de respaldo dentro del plazo establecido para evitar la degradación del rendimiento. La dificultad es mayor para las organizaciones con poca tolerancia, incluso a los tiempos de inactividad programados.
• Gestión de políticas y métodos de respaldo: Las empresas deben desarrollar y actualizar periódicamente estos documentos, así como capacitar a los usuarios sobre ellos. Los programas de capacitación deben incluir a empleados remotos responsables de realizar respaldos en sucursales o sedes particulares.
¿Cuáles son los diferentes tipos de respaldo?
Las empresas deben considerar varios métodos de backup, y la capacidad de almacenamiento y la duración de las ventanas de respaldo disponibles son factores que influyen en la decisión de cuál utilizar. Como se mencionó anteriormente, los tres tipos principales de respaldo son los siguientes:
• Copia de seguridad completa: Tal como suena, este método captura una copia de un conjunto completo de datos. La mayoría de las organizaciones solo realizan copias de seguridad completas periódicamente porque el proceso requiere mucho tiempo. Sin embargo, las copias de seguridad completas ofrecen una rápida recuperación de datos cuando es necesario.

• Copia de seguridad diferencial: Este tipo de copia de seguridad copia los datos modificados o añadidos desde la última copia de seguridad completa. Si una empresa crea una copia de seguridad completa un lunes, las copias de seguridad diferenciales de los días siguientes incluirán todos los cambios desde entonces de forma acumulativa. La copia de seguridad es más rápida que la de una copia de seguridad completa, pero la recuperación de datos requiere la copia de seguridad completa original y la copia de seguridad diferencial más reciente.
• Copia de seguridad incremental: Este tipo de copia de seguridad solo copia los datos modificados desde la copia de seguridad anterior. Tras una copia de seguridad completa, la primera copia incremental captura los datos modificados desde entonces. La segunda copia incremental copia los datos modificados desde la primera, y así sucesivamente. Estas copias de seguridad suelen ocupar menos espacio de almacenamiento que las diferenciales, que crecen con el tiempo, y también tardan menos en completarse. Sin embargo, la recuperación de datos tarda más, ya que requiere la copia de seguridad completa original y cada copia incremental.
Las siguientes son variaciones de los tipos de copia de seguridad de datos principales que también se pueden utilizar:
• Copia de seguridad completa sintética: Este método combina la copia de seguridad completa original con los datos obtenidos de copias incrementales. La copia de seguridad completa sintética requiere un periodo de copia de seguridad más corto que una copia de seguridad completa convencional, ya que solo se copian los datos modificados.
• Copias de seguridad incrementales permanentes: Una variante de las copias de seguridad incrementales, este método busca minimizar la ventana de copia de seguridad y, al mismo tiempo, proporcionar una recuperación de datos más rápida. Una copia de seguridad incremental permanente captura el conjunto de datos completo y, a partir de ese momento, lo complementa con copias de seguridad incrementales.
• Copias de seguridad incrementales inversas: Este método comienza con una copia de seguridad completa convencional y luego crea una serie de copias de seguridad completas sintéticas, cada una de las cuales incorpora una copia de seguridad incremental. Al crear la siguiente copia de seguridad completa, las copias de seguridad incrementales inversas proporcionan múltiples puntos de restauración de datos a los que una organización puede revertir si es necesario.